¿Es usted madre primeriza y se siente un poco abrumada con todo lo que "necesita saber" para la llegada de su recién nacido?
No se preocupe. En primer lugar, es cierto que los bebés no vienen con manual de instrucciones. Y es que cada bebé es único, al igual que cada entorno en el que se desenvuelve. Sin embargo, con el tiempo y la experiencia, hemos sido capaces de rastrear algunas consistencias con los recién nacidos en el primer par de meses y ¡estamos aquí para compartirlas contigo!
Los recién nacidos y el sueño
Seguro que ya has oído que las madres primerizas suelen dormir poco. La razón es que los recién nacidos, hasta los 3 o 4 meses, se despiertan cada 2-4 horas para comer, dado el pequeño tamaño de su barriguita. Y si has elegido amamantar a tu bebé, esto interrumpirá tu sueño enormemente. Dicho esto, un recién nacido suele dormir entre 14 y 17 horas al día, lo que significa que tendrás la oportunidad de recuperar algunos momentos de sueño a lo largo del día si tu cuerpo te lo permite.
Ten en cuenta que intentar implantar un horario de sueño demasiado pronto podría afectar a tu producción de leche y al crecimiento de tu bebé. Especialmente en los primeros 1-2 meses, será importante que tu bebé y tu cuerpo se autorregulen.
Alimentación básica
Los bebés amamantados deben comer todo lo que quieran a esta edad, pero una regla general es de aproximadamente 12 a 32 onzas de leche materna al día, o de 16 a 32 onzas para los bebés alimentados con fórmula. Los bebés amamantados mamarán entre ocho y doce veces en un periodo de 24 horas. Como es difícil saber cuánto bebe, espera que moje de ocho a diez pañales y ensucie cinco al día. Los bebés de esta edad alimentados con fórmula tomarán de 2 a 3 onzas por toma, para un total de 16 a 32 onzas en 24 horas, y comerán cada tres o cuatro horas.
¿Lo sabías?
Tu bebé perderá peso después de nacer. Casi todos los recién nacidos salen del hospital o del centro de maternidad con menos peso que cuando llegaron. La mayoría de los bebés habrán recuperado o superado su peso al nacer a los 10 o 14 días de vida gracias a toda la alimentación que están realizando, tanto si esa alimentación procede del pecho como del biberón. Durante los primeros meses, tu bebé aumentará de 4 a 7 onzas de peso a la semana.
Vitamina D para el bebé
Tu pediatra te recomendará que administres a tu bebé amamantado (y posiblemente a tu bebé alimentado con leche artificial) 400 UI al día de vitamina D en un suplemento a partir de los primeros días de vida. Afortunadamente, la mayoría de las gotas de vitaminas para lactantes son sabrosas, por lo que muchos bebés las toman sin problemas. Si al tuyo no le entusiasman, prueba a dárselas justo antes de la toma.
Segundo mes
Si eres una mamá a la que le falta el sueño, ¡tenemos buenas noticias para ti! En este próximo mes, tu bebé empezará a aprender y a entender la diferencia entre la noche y el día. Por ello, puedes esperar que tu pequeño empiece a dormir más en presencia de la oscuridad (normalmente entre 8 y 9 horas por noche, aunque no todas a la vez), lo que te permitirá recuperar un poco la normalidad con tu rutina personal de sueño. En total, tu bebé seguirá necesitando entre 14 y 17 horas de sueño en un periodo de 24 horas, por lo que es de esperar que también haga entre 3 y 5 siestas durante el día.
Es probable que tu bebé sea ahora un experto comilón, y que tome un total de 12 a 36 onzas de leche materna o alrededor de 18 a 32 onzas de fórmula cada día. Las tomas deben repartirse cada tres o cuatro horas aproximadamente (probablemente un poco más por la noche), aunque la alimentación a demanda sigue siendo la mejor opción, sobre todo para los bebés lactantes.
Con tanta comida, tu bebé hará una media de unas cuantas evacuaciones al día y entre 8 y 10 pipís. Nota: los bebés amamantados tienden a hacer más caca, tanto en volumen como en frecuencia, que los alimentados con fórmula. Asegúrate de cambiarle el pañal con frecuencia, ya que la mejor forma de prevenir las rozaduras es tener el culito limpio y seco.
¡Cuidado con las sonrisas!
Este mes tu bebé empieza a sonreír. Es habitual que sonría en respuesta a tu voz, a una sonrisa, a algo de música o a otros sonidos familiares que le resulten agradables. En esta época puede resultarte beneficioso tomar nota de los sonidos que calman a tu bebé para poder recrearlos cuando más lo necesites.
Acné infantil
Alrededor del 40% de los bebés desarrollan acné infantil, que puede empezar a las 2 o 3 semanas de vida y persistir hasta los 5 o 6 meses. En la mayoría de los casos, estas pequeñas protuberancias son el resultado de las hormonas que aún circulan por el torrente sanguíneo del bebé. El acné del bebé es absolutamente inofensivo y desaparecerá con el tiempo. Te recomendamos encarecidamente que evites apretar o aplicar cremas. Simplemente tendrás que mantener las zonas con acné del bebé limpias con agua.
¿Tienes más preguntas?
Nuestro curso “Navegando el primer año de tu bebe” contesta muchas las preguntas mas frecuentes sobre este primer año dandote paz y claridad en la crianza de tu bebe.